perfil de la empresa perfil de la empresa Aitesa es una empresa española con más de 25 años de experiencia en el sector de la ingeniería con soluciones de vanguardia...
historia historia Fundada en 1985, en AITESA el coraje y el espíritu pionero son la clave para la innovación siendo fieles a nuestros principios...
certificados de calidad certificados de calidad En AITESA entendemos que lograr los máximos estándares de calidad forma parte de toda organización que desea mejorar su manera de trabajar...
experiencia internacional experiencia internacional Los profesionales que integran AITESA han desarrollado una amplia experiencia internacional, realizando actividades de negocios y generando una red confiable de contactos, facilitando así el acceso a los mercados y suministros de productos y servicios de cobertura mundial.
petroquímica y química petroquímica y química Un área con elevados estándares de calidad y requisitos técnicos...
refino de petroleo refino de petroleo Ahorro energético, intercambio de calor, revamping, suministro de nuevas instalaciones...
energía energía Desde ingeniería básica a ejecución de instalaciones complejas...
instalaciones instalaciones Generar electricidad y energía térmica disminuye costes...
representaciones industriales representaciones industriales Colaboramos con las compañías más relevantes a nivel mundial...
servicios servicios Ofrecemos servicios tanto de gestión, como técnicos...
productos productos Productos destinados a la recuperación de energía térmica...
News

El Gobierno aprueba un Proyecto de Ley para detener la generación de déficit de tarifa eléctrico

15/09/2012

La reforma energética incluye siete nuevos impuestos y grava con un 6% toda la generación

imagen12El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley con medidas fiscales para recaudar 2.734 millones de euros y poner fin en 2013 a la generación del déficit de tarifa eléctrica, texto que contempla la creación de siete tasas o impuestos.

Estas medidas incluyen un impuesto general para la venta de electricidad y otros específicos para las energías renovables, como la eólica y la termosolar, los residuos nucleares, la producción hidráulica, el carbón, el gas y los gasóleos para generación eléctrica, entre otros.

En el caso de las energías renovables de régimen especial, no se primará la energía producida por la utilización de un combustible fósil, como por ejemplo la termosolar, cuando en la generación se utilicen fuentes no consumibles y no pueden cobrar primas por esa energía.

No obstante, la biomasa estaría excluida de esta medida, ya que la madera que utiliza proviene de la limpieza de los bosques para prevenir incendios.

También, se aplicará el llamado “céntimo verde” al gas natural para consumo y para generación eléctrica, así como al carbón y al fuel-oil y al gasóleo empleados para la generación de energía eléctrica. Este nuevo gravamen tendrá un impacto de 571,7 millones en las compañías que operan en el régimen ordinario (nuclear, hidráulica, ciclos combinados, carbón, etc.…) y de 688 millones para las de régimen especial (renovable y cogeneración).

El objetivo es lograr ingresos adicionales para hacer desaparecer el déficit y lograr la sostenibilidad del sistema, tanto medioambiental como económica y financiera.

Según cálculos del Gobierno recogidos en la reseña, de no aplicar las medidas recogidas en este anteproyecto, el déficit de tarifa duplicaría el actual en 2015.