perfil de la empresa perfil de la empresa Aitesa es una empresa española con más de 25 años de experiencia en el sector de la ingeniería con soluciones de vanguardia...
historia historia Fundada en 1985, en AITESA el coraje y el espíritu pionero son la clave para la innovación siendo fieles a nuestros principios...
certificados de calidad certificados de calidad En AITESA entendemos que lograr los máximos estándares de calidad forma parte de toda organización que desea mejorar su manera de trabajar...
experiencia internacional experiencia internacional Los profesionales que integran AITESA han desarrollado una amplia experiencia internacional, realizando actividades de negocios y generando una red confiable de contactos, facilitando así el acceso a los mercados y suministros de productos y servicios de cobertura mundial.
petroquímica y química petroquímica y química Un área con elevados estándares de calidad y requisitos técnicos...
refino de petroleo refino de petroleo Ahorro energético, intercambio de calor, revamping, suministro de nuevas instalaciones...
energía energía Desde ingeniería básica a ejecución de instalaciones complejas...
instalaciones instalaciones Generar electricidad y energía térmica disminuye costes...
representaciones industriales representaciones industriales Colaboramos con las compañías más relevantes a nivel mundial...
servicios servicios Ofrecemos servicios tanto de gestión, como técnicos...
productos productos Productos destinados a la recuperación de energía térmica...
News

El Gobierno elimina las subvenciones a las energías renovables

01/05/2012

El Gobierno suspende temporalmente las ayudas a cualquier inversor en energía termosolar, eólica, fotovoltaica o biomasa.

imagen8El Gobierno ha suspendido todos los incentivos económicos a las energías renovables para reducir el déficit tarifario, porque, según el ministro de Industria, José Manuel Soria, «se puede acabar convirtiendo en un grave problema financiero» que ya supera los 24.000 millones y crece a un ritmo anual entre los 3.000 y 4.000 millones de euros. Es, además, una contribución a la reducción del déficit público, afirmó. La medida no tendrá carácter retroactivo y sólo afectará a las nuevas solicitudes de instalación.

Soria aseguró que la medida es de «carácter temporal», pero no puso fecha de caducidad. Ni tampoco especificó cuánto se puede ahorrar el Gobierno con este freno a las renovables. Sólo indicó que, según las estimaciones del Ministerio, para este año han solicitado entrar en el prerregistro -paso previo a la obtención de primas- 500 MW renovables «que no se incorporarán», lo que supondrá un ahorro de 160 millones de euros.

La medida no afectará a las instalaciones que ya están en marcha, a las subvenciones ya autorizadas ni a las plantas ya inscritas en los registros de preasignación de primas del Ministerio.

Las energías renovables recibieron en 2011 más de 6.500 millones de euros en subvenciones y este año cobrarán más de 7.200 millones.

El Ministro advirtió que el freno a las energías renovables no supondrá problemas de generación, producción ni capacidad y que éste es sólo un primer paso dentro del proceso de reforma del sistema eléctrico, que no concretó.